6 MUJERES MUEREN AL DÍA EN EL PERÚ DEBIDOAL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Cada año miles de mujeres fallecen a causa del cáncer de cuello uterino en
nuestro país, sin embargo, es importante saber que esta enfermedad se puede prevenir y detectar a tiempo
para logar un tratamiento exitoso. Por esa razón, la Fundación Peruana de Cáncer (FPC) en el marco del Día
Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, anuncia una campaña cuyo objetivo es educar y
concientizar a las mujeres sobre la importancia de la prevención. Así mismo, busca generar un espacio de
conversación sobre un tema que ha sido tratado de manera muy superficial debido al miedo y tabúes que
existen en nuestra sociedad.
Lamentablemente, existe una gran desinformación acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la
causa principal de este tipo de cáncer. Erróneamente se cree que este virus solo puede ser contraído por
mujeres, sin embargo, también afecta a hombres. El Virus del Papiloma Humano (VPH) se transmite en el acto
sexual a través del contacto de la piel de los genitales.
En el 2020 alrededor de 2,288 mujeres murieron en el Perú según la agencia internacional Globocan por esta
terrible enfermedad. Por ello, la FPC invita a todas las peruanas a tomar acción con el hashtag de la campaña, HablarloEsPrevenir para incentivar, a través de diversos canales, la búsqueda de información.
“Es importante que las mujeres tomen conciencia sobre el cáncer de cuello uterino, ya que existe una alta
posibilidad de cura si se detecta a tiempo. Además, existen diferentes formas para prevenirlo como: los
chequeos preventivos, realizándose un test molecular VPH, la prueba de Papanicolaou, inspección visual con
ácido acético, así como vacunándose contra este virus. Por esa razón, la OMS plantea erradicar el cáncer de
cuello uterino para el 2030”, nos señaló el Dr. Luis Atuncar, ginecólogo, oncólogo y ex becario de la Fundación
Peruana de Cáncer.
Con el objetivo de maximizar el alcance de esta importante iniciativa #HablarloEsPrevenir contará con el apoyo
de diferentes personalidades del medio se unieron a la lucha como Romina Castro, Ximena Galiano, Manuela
Camacho, Ale Otazzi y muchas más con el objetivo de motivar a la sociedad peruana a hablar de temas ligados
al cáncer de cuello uterino y su relación con el Virus del Papiloma Humano (VPH).