FIESTAS PATRIAS: Conoce la versión vegana de estos 5 platos típicos del Perú
La gastronomía es una de las cosas que más representa y une a los peruanos, ya que los platos típicos son una combinación de sabor y cultura, y son también una excelente forma de celebrar los 200 años de independencia de nuestro país. Por eso, Sylvia Rodríguez, Nutricionista en Healthy Pleasure Blog, brinda a continuación cinco recetas de platos típicos en su versión vegana para que nadie quede fuera de esta celebración. Toma nota.
- Causa limeña
Ingredientes para 4 personas
10 papas medianas (mitad harinosa y mitad ligosa)
2 ajíes amarillos
½ taza de aceite vegetal
Alverjas y otras verduras picadas (zanahoria, vainitas)
Sal a gusto
Mayonesa vegana
Aceituna, palta, tomate y perejil para decorar
5 limones
Preparación - Sancocha las papas, pélalas y aplástalas en un recipiente.
- Pon en la licuadora el jugo de 5 limones, aceite, sal, pimienta, el ají sin pepas y licúa por 1 minuto.
- Agrega esta pasta a las papas y haz una masa compacta.
- Para el relleno, sancocha las alverjas y las otras verduras. Una vez listas, agrégale mayonesa vegana y mezcla.
- En un molde, que puede ser cuadrado o redondo no tan alto, pon una capa de papa, una capa de relleno y, luego, otra capa de papa. Aplana bien y coloca encima una capa delgada de mayonesa vegana.Listo para servir.
Puedes decorar con aceituna, palta, tomate, perejil encima de la causa. - Cau cau
Ingredientes para 2 personas
250 g de soya texturizada o champiñones
3 cdas. de hierbabuena picada
½ taza de alverjas
1 cebolla roja picada finamente
1 taza de papa blanca en cubos
1 cda. de ajo molido
1 cda. de ají amarillo molido
2 tazas de caldo vegetal o agua
Aceite vegetal
Sal, pimienta y comino al gusto
Preparación
- Hidrata la soya en agua caliente con algunas hojas de hierbabuena. Cuando esté hidratada, enjuágala con agua fría. Escurre bien y reserva.
- Vierte el aceite en una sartén grande y sofríe la cebolla, el ajo y el ají con sal, pimienta y comino. Agrega la soya y mezcla.
- Agrega la papa, las arvejas, la hierbabuena y el caldo vegetal, y mezcla. Tapa la sartén y cuece a fuego medio hasta que las papas y arvejas estén blandas. Sirve con una porción de arroz y adorna con hierbabuena. ¡Buen provecho!
- “Lomo” saltado
Ingredientes para 2 a 4 personas
1 paquete de hongos portobello (2-4 hongos grandes), en rodajas.
2 dientes de ajo finamente picados
3 cdas. de aceite vegetal
1 cebolla roja cortada en rodajas gruesas
2 tomates cortados en rodajas gruesas
1 ají amarillo con semillas cortado en rodajas finas (puedes sustituirlo con 1 cucharada de pasta de ají)
3 cdas. de salsa de soya (sillao)
3 cdas. de vinagre de vino tinto
Sal y pimienta
½ taza de perejil fresco picado
2 tazas de papas fritas
Preparación - Pon un wok o una sartén a fuego muy alto. Agrega el aceite y saltea los portobellos, el ajo, la cebolla, el tomate, el ají y remueve durante unos minutos. Agrega la salsa de soya y el vinagre, y mezcla todo. Sazona con más sal y pimienta.
- Quita el fuego, agrega el perejil picado y sirve inmediatamente. Sirve con arroz blanco o integral cocido, como guarnición. Y, por supuesto, no olvides las papas fritas y el jugo del sofrito.
- Arroz con pollo”
Ingredientes para 4 porciones:
1½ taza de hojas de culantro
4 hojas de espinaca
¼ taza de aceite vegetal
1 taza de cebolla picada
1 cda. de ajo picado
½ taza de ají amarillo picado (opcional)
2 tazas de arroz blanco
¼ taza de alverjas
¼ taza de zanahorias picadas
1 pimiento rojo cortado en tiras
1 taza de choclo desgranado
Sal y pimienta
3 tazas de caldo de vegetales hirviendo
½ paquete de carne de soya tipo pollo
Preparación
- Procesa culantro y espinaca en la licuadora con cuatro cucharadas de agua
hasta que esté homogéneo. Agrega un poquito más de agua si lo
consideras necesario. Reserva. - Calienta el aceite en una olla a fuego alto. Agrega la cebolla, ajo y ají
amarillo, revolviendo de rato en rato, por unos cinco minutos. Incorpora el
culantro licuado y sigue friendo por cinco minutos más, cuidando que no se
queme. Este es el aderezo. - Incorpora el arroz y los vegetales, sal y pimienta. Revuelve bien.
- Añade el caldo hirviendo.
- Cuando rompa hervor, baja el fuego al mínimo. Pon la tapa y deja cocinar,
sin tocar, por unos 25 minutos. Revuelve con un tenedor y prueba. Si el
arroz está listo, apaga el fuego y retíralo. Si le falta un poquito más, puedes
añadir un par de cucharadas de agua y seguir cocinando por unos minutos. - Coloca la carne de soya tipo pollo en un recipiente, cúbrelo de agua
hirviendo durante 5 minutos, retira el exceso de agua, exprime y sirve junto
al arroz. Puedes acompañarlo con salsa criolla. - Papa a la huancaína
Ingredientes para 4 personas
4 papas grandes
4 hojas de lechuga
200 g de tofu
250 ml de leche de almendras sin endulzante
8 aceitunas negras sin hueso
4 galletas de soda
2 cucharadas de perejil picado
2 ajíes amarillos
Sal y pimienta al gusto
Preparación - Pon a hervir las papas en una olla con abundante agua y una pizca de sal.
- Coloca el tofu, la leche de almendras, las galletas, los ajíes, sal y pimienta
en la licuadora hasta obtener una pasta cremosa. - Prepara una cama de lechuga en un plato, pela las papas y, cuando se
hayan enfriado un poco, colócalas encima de la lechuga. - Cubre las papas con la salsa y decora con perejil y aceitunas.Ya tienes un
tradicional plato de papa a la huancaína apto para veganos y tan rico que
no notarás la diferencia.