MODA NOTICIAS 

La diseñadora peruana ANNAISS YUCRA presenta su nueva colección

La diseñadora peruana Annaiss Yucra presenta PACHAMAMA, una colección enteramente hecha de materiales sostenibles e inteligentes.

Debido a la naturaleza artesanal y digital de la diseñadora, la colección es una inmersión a una
cosecha del futuro donde se parte desde la tierra para luego ser transportados al mundo surreal
de Annaiss Yucra. El arte digital introductorio de la presentación vuelve de la mano de Giselle
Angeles, artista peruana 3D más conocida como Fragmatista y con quien Annaiss vuelve a colaborar
una vez más.

La inspiración de PACHAMAMA nace del documental Sembradoras de Vida que narra la historia de
cinco mujeres del altiplano que se dedican a la agricultura, un rubro dominado por hombres, y cómo
lo sembrado por ellas florece más, gracias a su conexión y cosmovisión con la madre tierra. Estas
mujeres, además, son sembradoras que no usan pesticidas y cuidan el ambiente. Sin embargo, sus
sembríos no llegan a ser valorados y son únicamente requeridos a precios muy bajos. De ahí parte la
importancia de educar al consumidor y enseñar el proceso de lo que significa hacer una plantación
natural.

La colección es una alegoría de lo que hemos sembrado este año, cuál es el futuro que queremos y
qué arraigo tenemos a nuestra tierra. Pues, hoy en día, de alguna u otra manera todos hemos
regresado a nuestras raíces y hemos tenido que replantearnos un nuevo futuro.

Además, en esta nueva colección, la marca estará presentando al mundo una técnica que empezó
como un reciclaje, pero que evolucionó a un concepto que la diseñadora peruana ha bautizado como
COMPOST TEXTIL y cuyo proyecto partió de la necesidad de reducir, reusar y reciclar la merma con
el fin de demostrar que se puede crear algo significativo sobre lo que era considerado basura.

Pues, en el taller familiar de la diseñadora, y donde opera actualmente su marca homónima, durante los
últimos 2 años se empezó a guardar toda la merma con la finalidad de encontrarle un uso en algún
momento.

El proceso partió de separar las fibras en colores, densidades y largos. De esta manera, se enviaron
más de 20 kilos de merma textil a la comunidad de Santiago de Chuco donde se desarrolló un telar
con tiras de retazos, pedazos pequeños y merma de conos que dio como resultado el COMPOST
TEXTIL de la marca.

Así, la colección toca temas sociales desde otro punto de vista, al mismo tiempo que fomenta
esperanza para el año que viene y nos muestra cómo podemos usar nuestros recursos de una
manera creativa para nuestra cosecha del futuro.

Comparte