ENTRETENIMIENTO NOTICIAS 

Apertura de cines: ¿Qué debemos tener en cuenta para evitar el contagio del Covid-19?

Lima. Algunos de los centros de entretenimiento ya tienen luz verde para entrar a
funcionamiento en esta etapa de pandemia. Las salas de cine, uno de los lugares más
concurridos y preferidos por las familias, forman parte de este grupo que pronto abrirá
sus puertas. Sin embargo, es necesario cumplir con estrictos protocolos de
bioseguridad, para evitar contagios del virus de la COVID-19.

Frente a esta nueva situación, el doctor de la Escuela de Medicina de la Universidad
César Vallejo (UCV), campus Trujillo, Víctor Segura Díaz, nos brinda información
importante para aquellas personas que esperan con ansias la apertura de las salas de
cine.
“La propagación del virus ocurre a través del aire. Y, en lugares cerrados, la
probabilidad de contagios, crece. Por ello, las familias necesitarán mitigar la
transmisión aérea de corto a mediano alcance con el uso de doble mascarilla,
desinfección de manos y evitar tocarse la cara con las manos”, recomienda el Dr.
Segura quien además refiere que la poca ventilación en los cines podría aumentar el
potencial de la infección. 

Si bien, existen protocolos que las salas de cine deberán tomar en cuenta; los usuarios
también deben estar atentos a que estos se cumplan y exigirlas. 
“La ventilación en las salas de cine debe ser efectiva, recircular. Esta se debe
complementar con la desinfección del aire mediante el uso de ultrafiltración de aire,
germicidas y luz ultravioleta, cuando el sistema lo permita. Y, por supuesto, las tareas
de limpieza y desinfección de manera adecuada utilizando productos registrados ante
la Agencia de Protección Ambiental (EPA)”, recalcó.

El especialista recordó que una correcta ventilación reduce la exposición de las
gotículas cargadas que quedan suspendidas sobre alguna superficie. Asimismo, el
hecho de aumentar el nivel de ventilación contribuye a reducir la carga viral que se
encuentra circulando en el ambiente, con la finalidad de disminuir el riesgo de
contagio. 

¿Alimentos en el cine?
Si bien se permitirá el funcionamiento del cine, no estará permitido ingerir alimentos
en la sala. Aún en esta etapa de la pandemia, el virus es capaz de permanecer horas en
las superficies. Si existen cargas virales en el ambiente, estas se pueden fijar en los
alimentos, transmitiendo el virus a las personas que las consuman.

Para el doctor Víctor Segura Díaz, las personas que toman la decisión de asistir a estos
establecimientos de entretenimiento deben de tener en cuenta las siguientes
indicaciones para protegerse del Covid-19: 

  1. Se debe mantener la distancia de seguridad desde que se llega al establecimiento: al
    momento de ingresar, dentro de la sala y al momento de salir.
  2. Asistir con doble mascarilla, usar protector facial, y tenerlos puestos durante el tiempo
    que se mantengan en la sala de proyección.
  3. No llevar ni ingerir alimentos a las salas de cine.
  4. Es preferible asistir sin niños, ya que corren peligro de sacarse los dispositivos de
    seguridad (mascarillas y protector facial), por aburrimiento o fastidio.
  5. Respetar minuciosamente los protocolos de seguridad que el establecimiento
    establece.
    “El cuidado todavía depende de nosotros. Con prevención y respeto hacia los
    protocolos de bioseguridad; las familias podrán pasar un buen momento sin
    contagios”, finalizó el docente de la UCV.
Comparte