NOTICIAS SALUD 

¿Cómo detectar a tiempo el linfoma?

LIMA.- El «linfoma» es un tipo de cáncer que se desarrolla cuando se produce un error en la  producción de los «linfocitos», un tipo de glóbulo blanco de la sangre que nos ayuda a luchar  contra las infecciones. 

Existen alrededor de 50 tipos de linfomas y la clasificación más común los divide en 2, el  Hodgkin y el No Hodgkin, el primero se caracteriza por la presencia de un tipo de células  llamadas de «Reed-Sternberg» y el segundo, incluye un grupo heterogéneo de cánceres del  sistema inmunitario, que se caracteriza por su crecimiento rápido. 

El Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro  Detector del Cáncer y oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, indica que los síntomas se  pueden confundir con los de infecciones o cuadros inflamatorios comunes, por lo que  muchas veces se retrasa el diagnóstico. “Por eso, es importante identificarlo a tiempo, para  aumentar las probabilidades de curación”, remarcó. 

El especialista mencionó que los signos y síntomas de esta enfermedad pueden  manifestarse con la presencia de un «bulto» o tumoración que no causa dolor en el cuello,  axila o ingle; fiebre sin motivo aparente, sudoración nocturna, pérdida de peso, cansancio  mayor al habitual y/o picazón en la piel. 

“Un ganglio agrandado que permanezca más de dos semanas hay que prestarle mucha  atención, siendo necesaria la evaluación por un especialista, en estos casos, por un  oncólogo médico que son los médicos que tratan esta neoplasia maligna. Muchas veces los  ganglios comprometidos por linfoma son de crecimiento lento e incluso no duelen”, agregó  León. 

 

Diagnóstico y Tratamiento 

Para confirmar la sospecha es necesario que se obtenga del paciente una biopsia adecuada  para su correcto diagnóstico y tipificación. Además, se realizan también diversas pruebas  genéticas, conocidas como «citometría de flujo» que generalmente se indican de forma  sucesiva. 

El tratamiento para esta enfermedad puede ser variado, desde la quimioterapia y/o  radioterapia, y en los últimos años también la imnunoterapia o terapia biológica utilizando  «anticuerpos monoclonales», que han permitido mejorar las tasas de supervivencia de los  pacientes sin que la enfermedad progrese. 

Cabe mencionar que el 15 de septiembre se celebra el Día mundial del linfoma (World  Lymphoma Awareness Day), iniciativa de la Lymphoma Coalition que apunta a incrementar  el conocimiento sobre esta enfermedad, permitiendo reconocer de forma temprana algunos  de sus síntomas para tener un diagnóstico precoz y con esto aumentar la sobrevida de los  pacientes afectados con esta enfermedad.

 

Comparte