¿Cómo reforzar tu salud mental durante el aislamiento?
A raíz de las medidas de aislamiento social, la cual obliga a todos a permanecer en casa, son miles los peruanos que están experimentando cuadros de estrés, irritabilidad, ansiedad, nerviosismo y miedo. Es claro que, esta situación no afecta a todos por igual. Existen factores que pueden contribuir a mayor influencia en las personas, como, por ejemplo, la rutina durante la cuarentena, si uno está dentro de la población de riesgo, o si cuenta con provisión de alimentos y servicios de salud, entre otros.
Como consecuencia, varias personas pueden sufrir insomnio, dificultades para concentrarse en sus actividades diarias, ppérdida de eficiencia en el trabajo, y a largo plazo en síntomas de depresión.
Por esta razón, la doctora Giovanna Valdespino, Jefa de Programas Preventivos de Sanitas, nos brinda ciertas pautas para mejorar la salud mental de los peruanos en esta cuarentena.
1. Comprender la realidad. Es necesario entender que es imprescindible colaborar permaneciendo en casa, es la recomendación más segura para que salgamos pronto de esta situación.
2. Planificar tu rutina. Estar organizados nos permite saber qué hacer, cómo hacer y cuándo hacer. Respeta los espacios de cada miembro de la familia, pero también planifica actividades para realizar juntos, así se afianzarán los lazos.
3. Establecer tiempos para realizarlas. Al permanecer todo el día en casa podría desajustarse las actividades cotidianas, por ello se aconseja destinar tiempos específicos para cada tarea con los consecuentes descansos para divertirse, dormir y descansar.
4. Evitar la monotonía. Procure que sus actividades sean variadas y reconfortantes, la monotonía puede activar situaciones de irritabilidad.
5. Cuidar su higiene personal. Mantenga la higiene y arreglo personal, aunque esté en casa es importante verse aseado y cuidar su buena presencia, sin embargo evitemos el maquillaje.
6. Evitar sobreinformarse. Es necesario saber qué es lo que pasa alrededor nuestro, pero con información de fuentes confiables, busca información oficial. No difundas rumores y menos delante de los niños.
7. Mantener contacto virtual con familiares, amigos, compañeros de trabajo, conversar siempre viendo el lado positivo, transmitiendo en lo posible mensajes de calma.
8. Es buen momento para ejercitarse. Planifica hacer alguna rutina, con ello, reducirás los síntomas de depresión y ansiedad. Existen apps que te ayudarán a hacerlo.
9. Darle importancia al autocuidado. Es importante mantener una dieta equilibrada, dormir un número de horas adecuadas y no perder el sentido del humor.
10. Sea empático y solidario. La tolerancia en estos momentos debe ser uno de nuestros mayores aliados, comprendamos a las personas con quienes compartimos estos días de aislamiento.
Sobre Sanitas
Sanitas es una empresa dedicada exclusivamente a la gestión de salud, desde un modelo que pone como centro de interés a las personas. Cuenta con operaciones en el Perú desde el año 2009 y forma parte de Keralty, grupo empresarial compuesto por compañías con experiencia en la prestación de servicios de Salud en Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Brasil y Perú.